miércoles, 14 de noviembre de 2012

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) EN TGD DE ALTO FUNCIONAMIENTO


Antes de desarrollar la parte practica, escribiré sobre que’ es TGD de alto funcionamiento y que’ es la inteligencia emocional.
Al hablar de Trastornos Generalizados del desarrollo de alto funcionamiento, nos estamos refiriendo a los TGD no especificado (TGDNE) y/o Síndrome o trastorno de Asperger. Ambos casos comparten muchos signos (características). Generalmente se hacen evidentes antes de los tres años de edad. También se deben a trastornos neurobiológicos, solo que varía el grado de afección, siendo en estos casos mas leves. En ambos casos presentan trastornos del desarrollo, caracterizados por ausencias de habilidades sociales, dificultad para relacionarse, baja concentración, con cierto rango de interés restringidos, pero con inteligencia (CI) normal o superior. Para ellos el mundo que los rodea es muy complejo, piensan distinto. El pensamiento en los de alto funcionamiento es lógico, concreto e hiperrealistas. Son nobles y dicen lo que piensan.
Pero como para afrontar los retos diarios, se necesita de ciertas habilidades personales, debemos trabajarlas  con nuestros estudiantes, para lograr una buena relación con el medio, mediante el desarrollo de las funciones, ya descriptas anteriormente en este blog, como : el desarrollo del yo corporal,  la coherencia central ,el juego simbólico, las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, y mentalización del pensamiento, para lograr habilidad comunicológica, no tanto en lo semántico, sino lo pragmático.
A algunos adultos les resulta más difícil impactar sobre estas habilidades, que lo académico, siendo por eso que a veces no las sistematizan  a causa de la baja motivación.
Entre las dificultades cualitativas que encontramos y en las que se basara nuestro trabajo están:
*Incapacidad para establecer relaciones con pares.
*Dificultad en comportamientos no verbales como contacto visual, expresión facial, posturas del cuerpo y usos de gestos acompañando la acción social.
*Ausencia de la espontaneidad para compartir placer, intereses y logros con otras personas.
*Ausencia de reciprocidad en la relación.
*Presentar intereses y actividades restringidas, mostrándose repetitivos y hasta estereotipados en temas determinados.
*A veces apegados, en forma inflexible a rutinas poco funcionales.
*A veces presentan movimientos estereotipados como aleteos y movimientos generalizados del cuerpo.
*Fijación de su atención en partes de un objeto, ignorando el todo.
*No presentan retraso en el lenguaje expresivo coloquial, si en la interpretación(decodificación)del lenguaje no literal, como ironías, chistes, metáforas y doble sentido, ya tratado específicamente en este blog, en el mes de julio del presente año.

En cuanto a la Inteligencia Emocional, diremos que es la capacidad de nuestro cerebro para gestionar emociones, reconocer, comprender y regular las nuestras y las de los demás. Entre los estudiosos de la inteligencia emocional contamos con Daniel Goleman(1999), que sostiene que este tipo de inteligencia engloba capacidades tan importantes como la empatía, juicio oral, sentido común, capacidad de persuadir y negociar y que las emociones son funcionales y adaptativas, que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto es indispensable ejercitarlas con nuestros estudiantes, mediante un programa individualizado, aunque se trabaje en grupo, incluyéndolo  en forma explícita en el currículo educativo.
Llevando a cabo este trabajo lograremos:
*Mejorar el rendimiento académico.
*Mejorar las relaciones sociales.
*Controlar las conductas disruptivas.
*Ajuste emocional.
*Lograr equilibrio en el desarrollo emocional y social.
Debo aclarar que la inteligencia (cociente intelectual) e inteligencia emocional no es lo mismo. Mientras que el cociente intelectual, conocido como inteligencia, es determinado genéticamente, que se desarrolla desde la infancia, y que dependerá de los conocimientos intelectuales, la inteligencia emocional, no es determinado por los genes, que se desarrolla en la infancia, pero se puede seguir cultivando y desarrollando en la adolescencia y hasta la vida adulta, y que puede ser aprendida.
La inteligencia emocional depende de la conexión con nosotros mismos y la relación con mundo exterior, de nuestra autoestima y del nivel de respeto con los demás.
Con la denominación Inteligencia Emocional  (IE) se encierra un todo, un conjunto de habilidades mentales que influyen en nuestra conducta. El avance en las investigaciones del cerebro y de sus respectivas conexiones neuronales, han permitido un mejor conocimiento de su interacción con las diferentes estructuras y aéreas cerebrales que gobiernan nuestros estados de ánimos, como temores, alegrías y pasiones, favoreciendo la IE. Si bien hay diferencia entre ambas inteligencias, se vinculan entre sí, ya que el CI es el factor que indica la capacidad del ser humano, pero existen una serie  de habilidades aprendibles, basadas en los sentimientos y emociones como el autocontrol y la auto motivación empática, propio de la IE. Por esto debemos proporcionarles a nuestros estudiantes, como poder controlar emocionalmente su conducta, comprendiendo porque a veces se puede actuar racionalmente y otras tan irracionalmente. Nuestro objetivo es dotar de inteligencia la vida emocional, adquiriendo hábitos para dominar impulsos, comprender los sentimientos de otros y manejar bien las interacciones sociales, ya que las funciones cerebrales relacionadas con la actividad emocional son flexibles y adaptables. Así que ejercitándolas con estrategias adecuadas, permitiremos superar esas conductas inapropiadas que presentan en la interacción.
Las emociones se irán integrando automáticamente, dependiendo el actuar  de sus sentimientos y pensamientos.

MATERIAL A EMPLEAR
Previamente a esta ejercitación, se debe haber trabajado en todas las habilidades ya desarrolladas en este blog, porque ellas son los pilares en que se basaran las estrategias de este programa sobre cómo desarrollar la inteligencia emocional (IE) en TGD de alto funcionamiento.
El material más relevante para lograr los objetivos de este programa son las historias sociales y conversaciones en forma de historietas. Se deben diseñar de modo que proporcionen predictibilidad a una situación, que desde la perspectiva del estudiante sea confusa, atemorizante (angustiante)o difícil de interpretar.
La experiencia me ha demostrado que trabajar la predictibilidad ha mejorado mucho el comportamiento en la interacción, el entendimiento a lo desconocido es imprescindible para el éxito social. Al trabajar con este material, se debe ser coherente con las capacidades audiovisuales para el aprendizaje .Debemos evitar las presunciones, reemplazándolas por actitudes  de aceptación y comprensión, así como visualizar creativamente las situaciones desde la perspectiva del estudiante.
Carol Gray fue la creadora de las historias sociales, reconocidas como gran alternativa psicopedagógica, de indudable interés para desarrollar la inteligencia emocional (IE). La autora tiene una vasta experiencia dedicada a niños y adolescentes con autismo. Creadora de un modelo de enseñanza de las habilidades sociales y emocionales, dotado de una solida validez clínica y educativa. Su finalidad es que nuestros estudiantes puedan conocer y seguir de forma adecuada los protocolos sociales. Esta metodología se fundamenta en la elaboración de breves relatos de tipo social referidos a cuestiones diversas, tales como la relación con personas, animales, cuidado personal, habilidades sociales básicas, aprender a auto valerse, mantener el orden y reconocimiento del tiempo y el espacio. Cada historia debe ser corta, cumpliendo las características que reúne el concepto a tratar y presentado en un formato que sea comprensible para el estudiante que impactamos.. Resumiendo, al desarrollar, escribir e implementarlas efectivamente debemos tener en cuenta 5 elementos:
*Conocer el nivel psicoeducativo del estudiante con que se trabajara.
*Determinar previamente el tema que generalmente se escribe como respuesta a situaciones que le han presentado dificultad o intranquilidad al estudiante. O situaciones que le provocaron confusión, miedo o angustia.
*Reunir información individualizada sobre la situación del estudiante.
*Considerar el nivel del lenguaje expresivo/receptivo del estudiante, para emplear textos adecuados.
*Incorporar los intereses particulares del estudiante para que el trabajo sea más ameno.

Ante la pregunta ¿de qué forma se debe hacer una historia social o conversación en forma de historietas? respondo que se deben escribir eventos en forma objetiva a medida que ocurran, omitiendo detalles superfluos. En otras palabras se debe concentrar la información más importante, resaltando el hecho con  palabras y actitudes que denoten mayor significado al contexto, excluyendo los eventos irrelevantes. En cuanto al texto, puede presentar variantes, en cuanto al tipo de oraciones, que pueden combinarse
*Descriptivas: que  enuncian objetivamente donde ocurre la acción, quienes están involucrados, que` está haciendo y porque. Ej:”Luis es un muchachito que siempre cuando no quiere obedecer, se siente molesto y no controla su enojo”.
*De perspectivas: describe los estados físicos o anímicos del intérprete Ej “Si no le dan lo que quiere se tira al piso”.
*Directivas: son afirmaciones que definen lo que se espera como respuesta a una determinada situación. Estas oraciones orientan la conducta del estudiante. Se debe tener en cuenta que ellos suelen comprender literalmente la información. O sea que más que decir, deben sugerir Ej :”El aprendió que esas conductas no solucionan sus problemas y que esos enojos son desagradables para las personas que están con él.”
*De control: identifican estrategias útiles, que sirven para recordar la información, dando seguridad o para definir su propia respuesta .Ej: “Ahora él sabe que cuando está enojado, calladito va a su dormitorio, hasta que se calma, y así no paso nada”.

La diferencia entre las historias sociales para niños  de las de los mayores, es que la de los mayores no necesita ser graficadas por dibujos, aunque si se los presentamos, les resulta más divertido. Otra diferencia es que serán más simples.
Aquí les dejo un modelo de historia social referida a conductas inapropiadas, causadas por fallas de flexibilidad:
                            Controla tu enojo
Luis es un muchachito que siempre cuando no quiere obedecer, se siente molesto y no controla su enojo. Si no le dan lo que él quiere, grita y se tira al piso. Él demuestra su enojo llorando, gritando, pateando, rompiendo cosas, tirándose del pelo y golpeando su cuerpo.
Pero Luis ha mejorado su conducta, porque va a conversar con una persona sobre sus enojos, para buscar una solución a sus reiterados enojos. Él aprendió. Que esas conductas, no solucionan sus problemas, y que esos enojos son desagradables para las personas que están con él. Ahora Luis sabe que cuando está muy enojado, calladito se va a su dormitorio hasta que se calma, y así no pasa nada.

Preguntas tipo que ayudan a elaborar el juicio:
*¿Qué hace Luis cuando no quiere hacer lo que le mandan ?
*¿Por qué te parece que se enoja él?
*¿Cómo demuestra su enojo él?
*¿Con quién conversa Luis para buscar una solución a su conducta?
*¿Qué aprendió Luis?
*¿Qué hace el  entonces cuando se enoja?
*¿Es bueno ser caprichoso?
*Hacer caprichos mejora o empeora la situación?
*¿Tú has hecho caprichos alguna vez?
*¿Recuerdas el motivo?(si la Rta es +)
*¿Conoces a personas que sean caprichosas? Nómbralas

Las conversaciones en forma de historietas, deben reunir las mismas características que las historias sociales, y su objetivo es analizar, inferir, razonar, evaluar, solucionar problemas y tomar decisiones.
Modelo tipo:
Andrés y Tomas fueron a la cancha a ver un partido de futbol, que jugaba su equipo favorito. Ellos se ubicaron en el primer lugar libre que encontraron. Cuando su equipo hizo un gol, Andrés y Tomas lo gritaron bien fuerte. Todos las personas que estaban a su alrededor, los miraron con mala cara y silbaron. Al rato su equipo hizo el segundo gol, y cuando iban a gritarlo, vieron que una de las personas que estaban cerca de ellos tenía un palo.
Preguntas tipo:
*¿Qué te parece que hicieron Andrés y Tomas?
*¿Por qué?
*¿Ellos estarían seguros si se quedaban? ¿Por qué?
*¿Cuál fue el error de Andrés y Tomas?
* ¿Tu que habrías hecho en su lugar?
*¡Habrán regresado al mismo lugar ello?¿por qué?
Otro tipo de trabajo es escenificar situaciones de la vida (dramatizarlas), con el fin de evitar conflictos, por ejemplo presentar una planilla guía de cómo   debe seguir  las reglas sociales, en distintos lugares y momentos:
*Al llegar a un lugar desconocido
*Como iniciar una conversación.
*Respetar los turnos de intervención en la conversación.
*Preguntas posibles a hacer.
*Como hay que despedirse etc.
 También se puede trabajar maginando historias donde se tengan en cuenta las reglas dadas.

Para comprender las dobles intenciones, con los estudiantes mayores, se puede trabajar por medio de:
*Analogías de hechos de la vida diaria, que deben completar o explicar el porqué. Ej. : ¿Qué diferencia hay entre un árbol y un borracho? Si el árbol comienza en el suelo y termina en la copa…
O ¿En que se parecen un pato cojo y un pato viudo)(…que le falta la pata)
*Preguntas capciosas como: ¿Cuál es el animal que muere entre aplausos? (el mosquito)
*O simplemente relaciones Ej.: ¿Qué le dijo el 3 al 30? (para ser como yo tienes que ser sin cero)

Insisto en que el programa debe ser gratificante, sin provocar ansiedad, y teniendo en cuenta que el  cociente intelectual (CI) normal o superior no garantiza el desarrollo de una vida autónoma y satisfactoria, porque si la Inteligencia Emocional falla, no se podrá lograr, ya que es fundamental para el desarrollo personal, académico y profesional de toda persona. Este tipo de inteligencia engloba capacidades tan importantes como la empatía, juicio oral, sentido común y capacidad para persuadir o negociar. Nuestros estudiantes presentan serias dificultades en esto, por eso que urge la necesidad de trabajar conjuntamente terapeutas, educadores y familiares, ofreciéndoles ayudas necesarias para superarlo. Esto es lo que me motivo a escribir este artículo. Ante cualquier duda, no tienen más que hacérmela saber, para tener pronta aclaración, porque mi misión y mi pasión es lograr la máxima funcionalidad en nuestro estudiantes.
¡Hasta la próxima!!!!!!!